Las Autorizaciones de Transporte (conocidas popularmente como tarjetas de transporte) son otorgadas por los Servicios de Transportes de la comunidad autónoma donde tenga su domicilio social el titular (persona física o jurídica) y una vez obtenidas habilitarán para el ejercicio de la actividad del transporte.
Cada empresa tiene una única tarjeta a su nombre. Las tarjetas de los vehículos (en las que aparece la matrícula de los mismos) son copias de la autorización de empresa y deben llevarse en el vehículo correspondiente en todo momento (ACTUALIZADO: La publicación del RD 70/2019, de 15 de febrero de 2019, ha introducido importantes modificaciones en el ROTT, entre ellas, la desaparición de la tarjeta de transporte física).
Hay varios tipos de tarjeta de transporte de mercancías que se dividen, en primer lugar, según que el servicio realizado sea público o privado. Cada empresa puede tener una tarjeta de servicio público o de servicio privado pero no ambas a la vez.
Por públicos se considera a aquellos transportes que se llevan a cabo por cuenta de terceros, o sea, por cuenta ajena mediante una retribución económica (el transporte se factura aparte). Privados son aquellos en que la mercancía transportada es propiedad de la empresa o tiene alguna relación directa con la empresa.
En ese sentido, las tarjetas de transporte de mercancías de ámbito nacional son:
MDL: Transporte Ligero (público), para vehículos de hasta 3.500 kg de carga útil (diferencia entre la MMA y la TARA).
MDP: Transporte Pesado (público), para vehículos de más de 3.500 kg de carga útil.
MPC: Transporte Privado Complementario, para vehículos a partir de los 3.500 kg de MMA (masa máxima autorizada).
Requisitos para obtener la tarjeta de transporte
La obtención de las tarjetas requiere el cumplimiento de ciertos requisitos, que varían ampliamente según se trate de un tipo u otro, así como si es solicitada por un autónomo o por una sociedad. Por ello es importante contar con un asesoramiento especializado antes de iniciar la actividad e incluso antes de constitutir una sociedad ya que hay que considerar los requisitos de capital, de formación, de cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales, objeto social, etc.
Recomendamos comprobar en primer lugar qué vehículos están exentos de solicitar la tarjeta de transporte de mercancías (FAQ nº 15).
Los requisitos para el otorgamiento de la tarjeta de transporte de mercancías varían en función de la clase de tarjeta de que se trate (así como para la ampliación de flota, sustitución de vehículo, rehabilitación de autorizaciones, etc.) pero el desconocimiento de la legislación no exime de ser sancionado o multado.
Existen sanciones y multas de distinto nivel asociadas a la tarjeta de transporte, desde no comunicar un cambio de domicilio de la empresa, hasta realizar servicios sin tarjeta o con la tarjeta caducada o bien realizar un servicio distinto al que permite la autorización.