En los dos artículos anteriores tratamos brevemente de los vehículos eléctricos e híbridos y en este trataremos sobre los propulsados por GLP, GNC e Hidrógeno.
Los coches con GLP (o autogás) disponen de dos depósitos (gasolina y gas), proporcionando al coche una mayor autonomía. Tienen el distintivo ambiental ECO. El GLP es el gas licuado del petróleo (mezcla de propano y butano). Son más caros que sus homólogos de gasolina pero el precio del combustible es menor. El depósito GLP suele instalarse en el hueco de la rueda de repuesto.
La mayoría de coches se pueden adaptar a GLP en un taller autorizado pero dicho cambio debe ser homologado en la ITV (sólo para modelos de gasolina con homologación Euro 4 o superior, lo que significa en la práctica que deben ser vehículos de gasolina a partir de 2004 si aspiran a obtener el distintivo ambiental mencionado).
Un coche con GNC es aquel con motor de combustión que puede utilizar Gas Natural Comprimido (metano) además de la gasolina. La combustión es más limpia que en los motores térmicos y el GLP. Recargamos gas y no gas licuado como en el caso del GLP. Tiene también el distintivo ambiental ECO. Al igual que en caso de los GLP el depósito suele instalarse en el hueco de la rueda de repuesto.
Además de las revisiones periódicas de la ITV cada 4 años se deben revisar los tanques a presión, las conducciones de gas y las válvulas de seguridad. Otra desventaja a día de hoy es que su red de carga es muy inferior a la del GLP.
En el coche con pila de hidrógeno se proporciona corriente al motor desde una pila de combustible de hidrógeno líquido que carga la batería que alimenta el motor y mediante un sistema de frenado regenerativo recupera energía. El combustible es hidrógeno que se reposta en una hidrogenera (gasolinera adaptada). Al ser muy inflamable el hidrógeno comprimido hay que adoptar unas medidas de seguridad reforzadas.
La escasez de puntos de carga y el problema del transporte y manejo del hidrógeno son sus principales inconvenientes. Como aspectos positivos hay que reseñar que tienen distintivo ambiental cero emisiones, el tiempo de repostaje es similar al de un motor de combustión y la autonomía es superior a la del vehículo eléctrico y es una tecnología que ofrece buenas perspectivas.