Consultas frecuentes


1¿Cómo solicito un informe de Tráfico o una nota simple del Registro.?
Puede solicitarlo presencialmente, por teléfono o email. Previamente deberá ingresar el importe del mismo en la cuenta de la gestoría (preguntar). También disponemos de datáfono para que pueda pagar con tarjeta.
2Al vender un vehículo, ¿a quién le corresponde el pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (Impuesto Municipal de Circulación)?
Cuando se transfiere un vehículo la cuota anual del impuesto se exige a quien figura como titular del mismo a fecha 1 de Enero del año en que se realiza la venta. Es por ello que al transferir un vehículo es necesario que se haya abonado el recibo del año anterior y no el del año en curso.
3¿Puedo comprar un vehículo cuyo titular ha fallecido?
Sí que puede pero debe tener en cuenta, en primer lugar, que hay que transferir el vehículo a un heredero. Una vez que el vehículo en cuestión esté a nombre del heredero puede comprarlo mediante un contrato de compraventa. Es decir que tendrá que realizar dos transferencias por lo que deberá considerar los gastos asociados a la operación. Es una de las razones por las que recomendamos a todo comprador que pida un informe antes de firmar contrato alguno.
4¿Puedo circular con un vehículo de matrícula extranjera?
Si usted no es residente puede circular durante 3 meses (estancia) y hasta un máximo de 6 meses desde la fecha de entrada en España si y sólo si solicita la residencia. Hay que tener en cuenta que cada vez que sale de España y vuelve a entrar en territorio nacional se inicia un nuevo cómputo del plazo. Si es residente dispone de 30 días para circular desde el comienzo de la utilización del vehículo en España o 60 días en caso de traslado de residencia.
5¿Puedo circular con un permiso extranjero de conducción?
Si es residente deberá canjearlo por el permiso español equivalente antes de que transcurran 6 meses desde la obtención de la residencia.
6Voy a viajar al extranjero ¿puedo conducir con mi permiso español?
Si pretende viajar a cualquiera de los 28 Estados de la Unión Europea o a los 3 del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) su permiso de conducción nacional es válido para conducir (estando en vigor y siendo el definitivo ya que no serviría uno provisional). Si tiene intención de viajar a otro país distinto de los mencionados debe obtener el permiso internacional de conducción cuya validez es de 1 año y no es válido para conducir en el país de expedición.
7¿Qué documentos debo llevar en el vehículo?
Los documentos obligatorios que debe portar son: - El permiso de circulación. - La ficha de inspección técnica con la ITV al día y el certificado de la última inspección. - El permiso de conducción (actualizado y en vigor). - No es obligatorio llevar el último recibo del seguro pero sí lo recomendamos (ante la imposibilidad temporal de consulta con el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados).
8¿Puedo comprar un vehículo a nombre de dos titulares?
En el permiso de circulación sólo puede aparecer un titular. Hace años se permitía la anotación de varios titulares en el permiso por lo que es posible que al adquirir un vehículo de segunda mano (ya matriculado) éste aparezca registrado a nombre de dos titulares por lo que tendrá que prestar especial atención a que ambos titulares firmen el contrato de compraventa como vendedores. Recomendamos pedir un informe de Tráfico antes de firmar contrato alguno para prevenir este tipo de situaciones.
9¿Qué es el CAP?
Es el Certificado de Aptitud Profesional con validez en todo el territorio de la UE que acredita que un conductor ha superado los cursos y exámenes exigidos para la obtención de la cualificación inicial como conductor profesional. Junto con él se expide la tarjeta de cualificación del conductor. El certificado no tiene fecha de caducidad pero el conductor deberá realizar los cursos de formación continua que correspondan en los 5 años siguientes a su obtención.
10¿Qué es el tacógrafo?
Es un dispositivo que registra información relativa a la conducción (velocidad, distancia recorrida, tiempos de descanso, etc.). Los vehículos obligados a llevar tacógrafo digital son los de MMA superior a 3,5 toneladas o en el caso de los vehículos de transporte de viajeros los de 9 plazas incluido el conductor, salvo excepciones. Los tacógrafos funcionan con unas tarjetas que comunican al aparato de control la identidad del titular y permiten la transferencia y almacenamiento de datos.
11¿Qué es la carta verde?
También denominada Certificado Internacional de Seguro de Responsabilidad Civil de automóviles. Es un documento que acredita el aseguramiento de nuestro vehículo y garantiza, al menos, las coberturas obligatorias del país visitado adherido a este sistema (47 países de Europa, África y Asia). Es obligatorio llevarla cuando circulamos por algunos países (como Marruecos o Rusia por citar sólo dos). No es necesaria al viajar con nuestro vehículo por cualquier país de la UE, del EEE , Suiza o Andorra (sí deberemos portar entonces la póliza del seguro y el último recibo).
12¿Qué es el Certificado de Actividades?
También conocido como Leave Letter es el documento que acredita las actividades del conductor ante la ausencia de datos introducidos en el tacógrafo referidos a períodos de inactividad superiores a los descansos diarios y/o semanales.Justifica las vacaciones, la baja por enfermedad, permisos, descansos, haber conducido un vehículo exento de tacógrafo y la realización de trabajos distintos de la conducción.
13¿Se pueden solicitar las bajas definitivas de vehículos en Tráfico?
Desde el pasado 24 de Junio de 2017 todas las solicitudes de bajas definitivas se tramitarán en los Centros Autorizados de Tratamiento, excepto tres supuestos: - Bajas definitivas por traslado a otro país - Bajas definitivas de los vehículos de época o históricos con valor de colección o destinados a museos - Bajas definitivas de vehículos que materialmente no existan.
14¿Es obligatorio consignar el precio de venta en un contrato de compraventa de vehículo?
Sí. En virtud del artículo 1445 del Código Civil que establece que "por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente". La falta del precio en un contrato oneroso produce la nulidad del mismo.
15¿Qué vehículos están exentos de solicitar tarjeta de transporte de mercancías?
No es necesaria autorización para el transporte privado complementario en vehículos de hasta 3500 Kgs. de MMA; y en transporte público hasta 2000 Kgs. de MMA. Tampoco será necesaria para vehículos sin tracción propia, tractores agrícolas, transportes privados particulares, transportes en recintos cerrados, transportes oficiales, transportes fúnebres, de equipajes, de basura, de dinero o de medicamentos.
16¿Cuándo se considera un vehículo como histórico?
Se consideran vehículos históricos todos aquellos que tengan una antigüedad mínima de 25 años desde su fabricación, hayan sido catalogados como históricos por el órgano competente de la Comunidad Autónoma y sean matriculados como tales previa inspección técnica. En muchos municipios están exentos del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (Impuesto Municipal de Circulación).
17¿Para qué sirve el Permiso Internacional de conducción?
El permiso internacional de conducción es necesario para poder conducir temporalmente por el territorio de países que no sean miembros de la Unión Europea y que no hayan adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra o Viena. Se compone de una cubierta o cartulina de color gris en forma de tríptico y 16 páginas, en las que, en diferentes idiomas (español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso), constan los datos personales del titular y de los permisos que posee. Este tipo de permiso tiene una validez de 1 año y no es válido para conducir en el país que lo expide.
18¿Para qué sirve el NRC ?
Se denomina así al “Número de Referencia Completo”. Es un código generado por una entidad bancaria en el momento de realizar un pago de un modelo de declaración o autoliquidación de un impuesto. Sirve de justificante de pago y no supone la presentación del impuesto, es decir, una vez pagado y obtenido el NRC, se tiene que presentar el modelo por el medio telemático señalando, en el apartado correspondiente a la forma de pago, el NRC que asocia el modelo con el ingreso realizado. No es obligatorio, pero es una opción si ha pasado la fecha límite para el pago por domiciliación bancaria (en el calendario del contribuyente de la AEAT se pueden consultar los plazos generales de presentación de autoliquidaciones con domiciliación bancaria de pago).
19¿Qué es y para qué sirve el certificado de últimas voluntades?
Es el documento que acredita si la persona fallecida otorgó o no testamento, identificando la escritura y el notario ante el que lo hizo.No puede solicitarse hasta transcurridos 15 días hábiles desde la fecha de fallecimiento y es necesario para iniciar los trámites de una herencia, ya que con él, los herederos pueden dirigirse al notario autorizante del último testamento y obtener una copia del mismo.