La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, (norma derogada) prevé para la identificación y la autenticación del ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatizada, la posibilidad de utilizar un Código Seguro de Verificación que permita la comprobación de la integridad de los documentos accediendo a la Sede Electrónica correspondiente.
El Código Seguro de Verificación (CSV) es un término informático que designa al código que identifica a un documento electrónico en la Administración Pública española. Este código (formado por números y letras) suele aparecer en todos los documentos emitidos por medios electrónicos y es único para cada documento. Es importante no confundirlo con la extensión de archivo .csv que se refiere a cualquier archivo de texto en el cual los caracteres están separados por comas.
Volviendo a la citada ley ésta establece:
Artículo 18. Sistemas de firma electrónica para la actuación administrativa automatizada.
1. Para la identificación y la autenticación del ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatizada, cada Administración Pública podrá determinar los supuestos de utilización de los siguientes sistemas de firma electrónica:
a) Sello electrónico de Administración Pública, órgano o entidad de derecho público, basado en certificado electrónico que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica.
b) Código seguro de verificación vinculado a la Administración Pública, órgano o entidad y, en su caso, a la persona firmante del documento, permitiéndose en todo caso la comprobación de la integridad del documento mediante el acceso a la sede electrónica correspondiente.
Recordamos la definición de Sede electrónica. Según la Ley 11/2007, de 22 de junio, es aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de Internet cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública, órgano o entidad administrativa en el ejercicio de sus competencias.
Cualquier ciudadano que recibe un documento de la administración con el código electrónico puede comprobar si el documento es válido (introduciendo el código seguro en el verificador de la página del organismo en cuestión y descargando el documento). Lo mismo sucede cuando una empresa o una administración nos pide un certificado. A través del Código Seguro comprobarán que los documentos que presentamos son auténticos. Todo documento que incluya un CSV sigue un proceso de firma electrónica que bloquea el contenido por lo que si se altera éste se invalida la firma electrónica incorporada.