La FNMT-RCM (Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda) es una entidad pública empresarial que está adscrita al Ministerio de Hacienda. Entre sus funciones destaca la producción de documentos de identificación y seguridad (tales como el DNI, el permiso de conducir o el pasaporte), billetes y monedas y certificados electrónicos.

El departamento encargado de certificar la firma electrónica es CERES. Su objetivo principal es asegurar las comunicaciones electrónicas y para ello deben verificar la confidencialidad de las mismas, la identidad de los participantes y la integridad de los mensajes.

La firma electrónica viene definida en el artículo 3 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica (derogada por la Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza) como: “El conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante.” Desde el año 2003, en España, la firma electrónica tiene el mismo valor, a efectos legales, que la manuscrita.

Básicamente la firma electrónica es una herramienta que permite realizar operaciones por Internet sin tener que desplazarnos físicamente.

El certificado electrónico se define en el artículo 6.1 de la mencionada Ley 59/2003 como: “Un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad, dándole a conocer como el firmante del documento en el ámbito telemático.”

El certificado es un documento electrónico expedido por una Autoridad de Certificación que identifica a la persona con unas claves. De esta forma valida y certifica que una firma electrónica pertenece a una persona. Nos permite comunicarnos con toda una pléyade de  organismos públicos.

En cuanto a los Prestadores de los Servicios de Certificación se definen como “La persona física o jurídica que expide certificados electrónicos o presta otros servicios en relación con la firma electrónica, cuya función básica es la emisión de certificados y otros servicios de firma electrónica.” Un ejemplo de una entidad Prestadora de Servicios de certificación es la FNMT-RCM, que a través de su Departamento CERES ofrece  los certificados electrónicos reconocidos por las distintas Administraciones Públicas.